viernes, 9 de mayo de 2014

David Trueba admite en Roma que no ambicionaba ser famoso fuera de España

El reconocimiento internacional que vive el director David Trueba con "Vivir es fácil con los ojos cerrados", ganadora de seis Goya en 2013, es una "sorpresa maravillosa", pues no ambicionaba ser famoso fuera de España, según dijo hoy en Roma.


El reconocimiento internacional que vive el director David Trueba con "Vivir es fácil con los ojos cerrados", ganadora de seis Goya en 2013, es una "sorpresa maravillosa", pues no ambicionaba ser famoso fuera de España, según dijo hoy en Roma."Es una sorpresa de esas maravillosas que te da la vida. Nunca he tenido ambiciones de hacer un cine internacional o de convertirme en un director famoso más allá de mi país", reconoció Trueba en una entrevista con Efe.El director de la adaptación al cine de "Soldados de Salamina" de Javier Cercas, ganadora del Goya a la mejor fotografía en 2004, presentó hoy en Roma su última creación.Su película forma parte del VII festival de cine español Cinemaspagna en Roma, organizado por Exit Media, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) y Acción Cultural Española (AC/E), y con el apoyo de la Embajada de España."Pensaba que era una película muy española, imposible de trasladar al público de otros países, pero la gente la está recibiendo muy bien", afirmó el coguionista de "Two much", la película más taquillera de 1995, dirigida por su hermano Fernando.Hasta 2013, Trueba corría el riesgo de hacerse con el "récord del director más veces nominado a los Goya y que menos premios se había llevado", bromeó, pero "Vivir es fácil con los ojos cerrados" cambió su situación.La película recibió seis Goya, entre ellos el de mejor película y mejor director.Además, se alzó con el Premio Julio Verne, galardón principal del Festival de Cine Español de Nantes (Francia) y el Premio especial del público, el pasado abril.Unos reconocimientos que recibe con "orgullo y responsabilidad", pero sin darles "más importancia de la que merecen", declaró."Los premios tienen un componente de lotería que, si te los tomas muy en serio, empiezas a recorrer un camino muy complicado", aseguró.Por eso, sostuvo, ganar un Óscar no se encuentra entre sus metas comodirector."Mi gran sueño es hacer buenas películas, que sean importantes parael público, aunque también es verdad que el Óscar es el premio más importante que hay para la industria del cine, especialmente del norteamericano", afirmó.Preguntado por la situación del cine en España, señaló que la "industria está afectada por el abandono del Gobierno", el cual prometió aprobar un paquete de reformas que, criticó, no ha cumplido.Convencido de que en España existe "un exceso de fatalidad", esteperiodista, director, escritor y guionista cree que el país necesita más ilusión."En España se mantiene ese tono bajo de desgracia, de decir, 'Europa nos abandona, Alemania nos pide mayor sacrificio...'. Y la sensación que tiene la gente es que el Gobierno no va a variar ese sentimiento de fatalidad", opinó."Vivir es fácil cono los ojos cerrados" está basada en el viaje que emprendió el profesor de inglés Juan Carrión a Almería para conocer a John Lennon, que se encontraba en 1966 rodando una película en esa provincia andaluza.La película se exhibirá en Roma hasta el próximo 13 de abril y viajará posteriormente a Milán y a Florencia, dentro del VII festival Cinemaspagna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario