Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

Subastan guitarra de George Harrison por 490.000 dólares



Una guitarra que George Harrison tocó en los inicios de la "Beatlemanía" alcanzó un precio de venta de casi medio millón de dólares en una subasta en Nueva York.

La guitarra eléctrica Mastersound de 1963 fue vendida el viernes por 490.000 dólares a un postor no revelado, dijo Julien's Auctions. La casa de subastas explicó que el "Beatle" la tomó de una tienda de música británica y tocó con ella varias veces sobre escenarios en Inglaterra y las islas del Canal en el verano de 1963. 

La pieza formaba parte de una subasta de dos días de duración con artículos de recuerdo del rock.

Uno de los conocidos como traje de "pingüino" que vistió Elvis Presley sobre el escenario en Las Vegas en 1975 fue vendido por casi 122.000 dólares, mientras que su certificado de boda con Priscilla Presley en 1967 superó los 40.000 dólares. 

Un chaleco usado por Jimi Hendrix alcanzó los 59.000 dólares mientras que una camiseta de Madonna llegó a 25.000 dólares.

jueves, 16 de abril de 2015

'EsquizoMcCartney'

Cada pocos años, Paul McCartney trata de convencer a las viudas de Harrison y Lennon para que le dejen publicar 'Carnival of light', los 16 minutos y pico que grabaron los Beatles con el propósito de ser más audaces y delirantes que Zappa, Cage y Stockhausen juntos, LSD mediante.

Ringo Starr será introducido en el Salón de la Fama este Sábado


Ringo Starr será este 18 de Abril introducido en el Salón de la Fama del Rock de la mano de Paul McCartney.

Él será entonces el último de los cuatro Beatles en entrar de manera individual en el Salón de la fama.

sábado, 28 de febrero de 2015

Plantan árbol en honor a George Harrison en Los Ángeles en conmemoración de sus 72 años

Un árbol se plantó en  Griffith Park, en Los Ángeles, en honor al exBeatle George Harrison. Foto: AFP

La ciudad de Los Ángeles plantó un nuevo árbol en honor del ex Beatle George Harrison, que el miércoles (25 de febrero de 2015) hubiera cumplido 72 años, después de que el anterior árbol muriera por una plaga de escarabajos. La nueva pinácea plantada en el parque Griffith, situado en las colinas de la ciudad, sustituirá al pino de Canarias que se instaló en 2004, tres años después de la muerte del legendario guitarrista. Junto al árbol, escogido por la familia del cantante, quedó fijada una placa que recuerda a "un gran hombre que emocionó al mundo como artista, músico y jardinero". Los fans del ex Beatle se reunieron luego alrededor de la estrella de Harrison en el paseo de la fama de Hollywood para conmemorar su aniversario. El músico murió en Los Angeles el 29 de noviembre de 2001 a los 58 años, tras perder la batalla que libraba desde hacía años contra un cáncer de pulmón. Además de sus discos con Los Beatles, la música de Harrison es recordada por su influencia hindú, una cultura de la que se enamoró.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Ex Beatle George Harrison y Stephen Ellis Garrett nacieron un día como hoy

1943.- Nace en Reino Unido George Harrison, ex integrante de The Beatles. Es guitarrista y autor de temas como "Something", "Taxman", "Here comes the sun" y "I need you". Incursiona en grupos como The Rebels y Les Stewart Quartet. Entra a la agrupación por su amigo Paul McCartney cuando aún se llama The Quarrymen. Muere el 29 de noviembre de 2001, víctima de cáncer cerebral. 

jueves, 12 de febrero de 2015

Lanzan The Dark Horse Years de George Harrison remasterizado

dark horse george harrison 03 Lanzan The Dark Horse Years de George Harrison remasterizado

Los seguidores de la discografía del exBeatle George Harrison siguen con buenas noticias. Mientras el pasado mes de septiembre se lanzaba el boxset ‘The Apple Years 1968-75′, en el que se incluían los seis primeros álbumes de George Harrison, próximamente se reeditará ‘The Dark Horse Years’ en formato boxset, que contendrá todos los álbumes que Harrison lanzó con su propia compañía discográfica.

The Dark Horse Years (box-set edition) incluye los siguientes trabajos del ex-beatle: ‘Thirty Three & 1/3′ (1976), ‘George Harrison’ (1979), ‘Somewhere in England’ (1981), ‘Gone Troppo’ (1982), ‘Cloud 9′ (1987), más el doble CD en directo ‘Live In Japan (en multi-channel hybrid Super Audio CD que se puede usar tanto en lectores normales de CD como en aparatos de Super Audio CD).

El boxset también incluye un DVD con siete vídeos promociónales, una pieza sobre Dark Horse, cuatro actuaciones del ‘Live In Japan’, fragmentos de la película Shangai Surprise que realizó junto con Madonna y una entrevista exclusiva de archivo con George Harrison. The Dark Horse Years fue publicado por primera vez en febrero de 2004, años después que el músico anunciara su intención de remasterizar sus trabajos, que debido a su fallecimiento en 2001 nunca pudieron realizarse completamente y que ahora se lanzan según su deseo.

jueves, 5 de febrero de 2015

Algunas personas de las que merece la pena hablar: George, el Beatle tímido

George Harrison.

George fue siempre un muchacho muy normal y poco estrella, tímido, quizá. Creció musicalmente al arropo del grupo y nos dejó perlas como la tantas veces tarareada “Here comes, the sun”, canción que es como un haiku extrapolado a los 60, cuando, igual que ahora, las nubes se abrían y dejaban pasar un rayo de luz. Entonces  a George se le iluminó la cara con una sonrisa y compuso: “Aquí llega el sol. Eso está bien.”

jueves, 18 de diciembre de 2014

George Harrison obtiene un Grammy


El famoso cantante y guitarrista de los Beatles, George Harrison, ha sido condecorado con un Grammy a la carrera artística 2015.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Conciertos solidarios


1971. Madison Square Garden, Nueva York. Fue el escenario en el que arrancó el gran concierto benéfico organizado por George Harrison para recaudar fondos por la tragedia que vivía Bangladesh. Sobre las tablas los mejores artistas del momento como Bob Dylan, Eric Clapton o Ringo Starr entre otros. Se recaudaron cerca de 250.000 dólares que se entregaron a Unicef.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Vídeo Oficial de What is life - George Harrison

¡Finalmente tenemos ganador! Este es el vídeo elegido por Olivia y Dhani Harrison como ganador del concurso y el nuevo vídeo clip oficial de George Harrison "What is life" dirigido por Brandon Moore (Estados Unidos).



"Este vídeo nos sorprendió y encantó totalmente, y era un claro favorito para nosotros dos. La bailarina realmente expresaba una alegría ilimitada y logró captar el espíritu de "What is life" a través del movimiento que el director capturó maravillosamente.
Gracias a todos y cada uno de los directores por su tiempo, esfuerzo y cuidado, y sobretodo por todo por amar a George y a su música lo cual es evidente en estos vídeos - verlos ha sido todo un placer!" - Olivia y Dhani Harrison
Equipo participante en el vídeo:
Brandon Moore - Director
Drew Dorsey - Operador de Cámara
Dana Genshaft - Coreografa
Emma Rubinowitz - Bailarina
Esteban Hernandez - Bailarín
Will Oates - Equipo

Felicidades de nuevo a Álvaro Ortega por su segundo puesto ¡estuvo muy cerca de ganar!

Otras propuestas españolas fueron... 

Puedes ver el resto de vídeos candidatos aquí: http://genero.tv/georgeharrison/videos/

¿Qué os parece el vídeo?

sábado, 25 de octubre de 2014

Propuestas Españolas para el vídeo de "What is life"

El pasado martes día 21 se acababa el plazo para presentar las propuestas para el próximo vídeoclip de George Harrison, "What is life" (del álbum "All things must pass").



Con el lanzamiento de la caja de Apple Years la gente de los Harrison quisieron pedir a los fans propuestas para el nuevo vídeo, las cuales deberían de ser subidas a la página web correspondiente del portal Genero.tv.
En total se presentaron 48 candidaturas de diferentes partes del mundo, las cuales ahora mismo se encuentran en una fase de selección.
Los 5 vídeos finalistas recibirán una copia de la caja Apple Years y el ganador será elegido por los mismos Olivia y Dhani Harrison al que premiarán con 5,000$ y convertirán su propuesta en el vídeo oficial.

Desde Beatles España queremos felicitar a los cuatro candidatos españoles que se han presentado, derrochando creatividad, entusiasmo y sobretodo mucho afecto hacia este Beatle.
Aquí tenéis sus vídeos (toda la información de los creadores del vídeo en sus respectivas páginas):

¡Muchísima Suerte!

martes, 21 de octubre de 2014

Se subastó ayer la casa de George Harrison

La casa donde vivió GeorgeHarrison desde 1949 a 1960, se ha subastado esta noche en la Caverna y se ha pagado por ella 156.000 libras. El licitador, que vino desde Londres no consiguió comprar la casa que se subastó el año pasado de Lennon. El modesto hogar de tres habitaciones, que la familia de George había adquirido de protección oficial, fue el lugar de ensayo de los Beatles antes de alcanzar el éxito mundial.

Foto: La casa donde vivió #GeorgeHarrison desde 1949 a 1960, se ha subastado esta noche en la #Caverna y se ha pagado por ella 156.000 libras. El licitador, que vino desde Londres no consiguió comprar la casa que se subastó el año pasado de #Lennon. El modesto hogar de tres habitaciones, que la familia de George había adquirido de protección oficial, fue el lugar de ensayo de los #Beatles antes de alcanzar el éxito mundial.

#Viajar #Liverpool #Turismo

martes, 14 de octubre de 2014

La Historia de My Sweet Lord

La Historia de My Sweet Lord

Julio Antonio Rojas Rodríguez*No sólo el grupo cantante en sí tienen su historia, también las canciones, que en algunas ocasiones son éxito y en otras no, pero de que han dejado en huella en mi vida, lo han hecho y hay veces que me dan ganas de hablar, no sólo del intérprete, sino de la canción misma.

                Es por ello que el tema a tratar esta vez, es el de la melodía que recuerdo haber escuchado cuando tenía entre 8 y 9 años, esta es la llamada “My Sweet Lord”, una canción que tiene una historia tras de si, y es de las primeras que escuché de el exBeatle Geroge Harrison, que dicho sea de paso, es el de los integrantes de esta banda que más me gustaba, pues era el guitarrista y requintista de esta grupo y uno d eos mejores del rock de los sesentas y setentas.

                Bueno como ya es costumbre en mi, estaba yo viendo unos videos por internet y se me vino a la mente esta melodía y la busque para poder verla y oírla, fue de ahí que me vino  la mente investigar y saber más de esta melodía, pues en los tiempos que antes ya había dicho, era de mis favoritas.

                Entonces, para saber más y comenzar a hablar de esta canción, es que  trataré hacerlo desde el principio: “My Sweet Lord” es una canción del famoso músico británico George Harrison, la cual fue un exitazo en el Reino Unido y está incluida en el espectacular disco triple lanzado por el exBeatle en 1970 titulado All Things Must Pass.

                La letra de la canción trata sobre el Dios hindú llamado Krishna aunque muchos la consideraban como el primer himno religioso que no ofende a ninguna religión , ni pregonaba ninguna específica, aunque pueda sonar contradictorio.

                Originalmente Harrison había escrito este tema para Billy Preston quien había estado meses antes tocando su teclado junto a The Beatles en la sesión musical Get Back. La idea de George era que este tema formara parte del disco “Encouranging Words” que Preston estaba grabando.

                Fue escrita en 1969 cuando ambos músicos se encontraban en Dinamarca, pero fue grabada en Londres y fue colocada dentro del disco de Billy. Pero Harrison también decidió grabarla para su primer disco como solista que venía ya programando.

                Cuando se lanzó el sencillo que incluía esta canción, este rápidamente encabezó los Charts a ambos lados del Atlántico siendo un éxito de ventas lo cual también ayudó bastante a la promoción del disco que igualmente llegó a los primeros lugares en Estados Unidos y el Reino Unido y tuvo seis discos de platino.

                El 2002 la canción volvió a llegar al número uno de las listas del Reino Unido debido a la reedición del disco que se publicó en enero de dicho años después de la muerte de Harrison por causa de un cáncer.

                Después de un poco de su historia, conozcamos más fondo la canción. Si escuchamos atentamente la letra de este tema nos damos cuenta que en los coros del fondo se repite la palabra “Aleluya” que es muy usada en los cánticos cristianos y alabanzas judías.

                Más tarde, el coro de fondo interpreta partes de un mantra hindú en dos oraciones: Hare Krishna / Hare Krishna / Krishna Krishna / Hare Hare / Hace Rama / Hace Rama... Esta oración que es parte del Vaisnava Hindú era muy usada por Harrison en su vida diaria ya que él era un devoto a esta religión.

                Tambien podemos escuchar otros cánticos como: Gurur Brahma, gurur Viṣṇur, gurur devo Maheśvaraḥ. Este mantra es cantado por los hindúes antes de comenzar cualquier acción y también antes de cantarle himnos a Ganesha y Sarasvati.

                Quizás toda esta mística religiosa que trae la letra del tema fue lo que gustó en la gente, que por aquella época estaba marcada por la búsqueda de la paz mundial, la vida basada en la paz y el amor, por ello esta canción marcaba esos deseos en su mensaje lírico.

                Pero cuando todo parecía color de rosas para el exBeatle, las cosas se vieron opacadas cuando se enteró que una compañía de Nueva York, llamada Bright Tunes, lo había demandado por plagio musical. Harrison había sido demandado debido a una violación de derechos de autor en “My Sweet Lord”, donde supuestamente imita al sencillo de la banda sesentera The Chiffons llamado “He’s So Fine” que había sido escrita por Ronnie Mack.

                Finalmente fue multado por plagio inconsciente en 1976. Durante el juicio, la corte había aceptado la posibilidad de que Harrison hubiera “copiado subconscientemente” el éxito de The Chiffons como base a su propia canción, lo que utilizó para mofarse del tribunal en su tema “This Song”, publicada en el álbum Thirty Three & 1/3.

                Pero las disputas por los derechos de autor continuaron en la década de los 90, con el antiguo mánager de The Beatles Allen Klein que acabó denunciando a Harrison tras comprar Bright Tunes, la compañía que poseía los derechos de autor de “He’s So Fine”. Finalmente, ya cansado de tantos problemas, Harrison acabaría comprando los derechos de ambos temas, fácil solución.

                Esta canción fue clasificada en el puesto #454 por la revista Rolling Stone en su lista “the 500 Greatest Songs of All Time.” Para mí también es una de las canciones emblemáticas de mi vida y merece estar en un lugar especial dentro de la historia del rock.

lunes, 6 de octubre de 2014

domingo, 5 de octubre de 2014

George Harrison, el ‘beatle’ más inquieto y espiritual

GEORGE Harrison, aquel barbilampiño jovenzuelo que tenía problemas para entrar en los locales en los que actuaban The Beatles al inicio de su carrera, confirmó ser el más inquieto y espiritual de los de Liverpool. Siempre a la sombra de Lennon-McCartney, firmó canciones inolvidables y abrió el rock de los 60 a la música hindú. Ahora se edita la colosal The Apple Years 1968-75 (Universal), caja con sus seis primeros discos en solitario, mejorados en sonido, con inéditos y también disponibles de forma individual.


La comercialización en formato físico y digital de The Apple Years 1968-1975 se revela como una operación necesaria porque varios de estos seis discos estaban descatalogados y, además, son totalmente desconocidos para el gran público. Remasterizados digitalmente a partir de las grabaciones originales, se pueden adquirir en solitario o agrupados en una caja de lujo con DVD exclusivo con videos inéditos, un libro de su hijo, Dhani Harrison, imágenes inéditas... Además, sirve para complementar la colección previa The Dark Horse Years 1976-92.

“Feliz y orgulloso”. Así se ha declarado el hijo de Harrison ante esta colección, que ofrece una fotografía reveladora de la personalidad humana y musical de su aita, fallecido de un cáncer en 2001 y un músico siempre minusvalorado ante la voracidad compositiva de Lennon-McCartney. Conviene aclarar que era el “beatle” más técnico, que creó obras maestras como While my guitar gentil weeps, Something o Here comes the sun, descubrió para el rock los sitares y la música hindú, ayudó a los más grandes del rock, fue productor musical y cinematográfico (sin él no existiría La vida de Brian) e integró el supergrupo Traveling Wilburys.

experimentación La reedición arranca con sus dos primeros discos, editados cuando todavía existían The Beatles. Su debut fue Wonderwall music (1968), un disco difícil y casi íntegramente instrumental ya que fue la banda sonora de una película de Jow Massot. Muestra a su autor fascinado por la música india (tablas, sitares) pero sin dar la espalda a la psicodelia, el swing, el rock y el country western. Grabado entre Bombay y Londres, supone “una experiencia maravillosa”, según Nitin Sawney, ya que muestra “un corazón sin miedo”. Más difícil incluso resulta su continuidad, Electronic sound (1969), disco ferozmente experimental y con solo dos largas composiciones instrumentales de corte electrónico, en las que Harrison salta del ruidismo a la calma experimentando con un sintetizador Mini Moog que luego se oyó en el disco Abbey Road.

La consagración artística y comercial llegó con su tercer trabajo, All things must pass (1971), obra maestra imperecedera, además del primer nº 1 en solitario de un exBeatles. Ese triple vinilo sigue vivo. “Fue importante y el vehículo para las canciones que escribí en el último periodo de Beatles”, según Harrison, que llamó a Phil Spector para producirlo. El listado de músicos que colaboró -de Clapton a Ringo Starr, Phil Collins, Badfinger, Billy Preston, Delaney y Bonnie…- firmó una gran producción que incluye el mantra inolvidable de My sweet lord, pero otras gemas como What is life o If not for you, además de temas injustamente olvidados como I dig love, Art of dying o Beware of darkness. Del rock al blues, el country y la música india, canciones sobre vida, amor, muerte y espiritualidad.

Pero su disco espiritual es Living in a material world (1973), que se abre con otro nº 1, Give me love (Give me peace on earth). “Lo que necesitamos no es material, es espiritual. Otra forma de paz y felicidad”, explica su autor y lo traduce en un repertorio de sonido menos ampuloso y con gran protagonismo de la slide. Destacan baladas como The light that…, el blues Sue me, Sue you o Be here now, donde habla de la “salvación” y de tener “una vida real”. Entre invocaciones al Señor se cuelan extras como el single que editó para impulsar el concierto benéfico por Bangladesh.

agotamiento La caja se completa con Dark Horse- disco de 1974, con Ron Wood, ecos de Dylan, versión de Everly Brothers, soul dulce, guiños a Jaisri Khrishna, una voz rasposa y el extra de la buscada I Don’t care anymore- y Extra texture, de 1975. Lo grabó extenuado tras una gira mastodóntica, incluye a Leon Russell y aunque el propio Harrison lo olvidó y carece de brillo pop, incluye maravillas como You, This guitar (can’t keep from crying) y Ooh baby (you know that I love you), reforzadas por saxos, teclados y pianos.
Andrés Portero

sábado, 4 de octubre de 2014

Los mejores discos en directo

Deep Purple

Los discos en directo tratan de captar, por lo general infructuosamente, el vigor, el poder y el músculo que un artista exhibe cuando se sube a un escenario, en su momento de mayor gloria.

   Lógicamente, nada puede por ahora sustituir a la experiencia del directo, pero a lo largo de los años sí que han aparecido algunos discos que casi han logrado recrear la sensación de estar en pleno concierto.

   A continuación repasamos algunos de esos álbumes míticos que sí o sí deberían estar en las estanterías de todo melómano que se precie. Una decena de obras que no ordenamos ni alfabeticamente ni de mejor a menos mejor (bueno, tal vez un poco si eso).

(...)

THE CONCERT FOR BANGLADESH

   George Harrison y Ravi Shankar organizaron en agosto de 1971 el primer concierto benéfico de la historia, celebrado durante dos noches en el Madison Square Garden de Nueva York para recaudar dinero para los refugiados de Bangladesh. El correspondiente disco llegó a finales de ese mismo año, con aportaciones de Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr, Billy Preston y Leon Russell.

(...)

domingo, 28 de septiembre de 2014

Norah Jones cierra semana de tributos a George Harrison en show de TV

Norah Jones

La cantante y compositora Norah Jones cerró la semana de tributos a George Harrison con una dulce y calmada versión de "Behind That Locked Door" en el programa de Conan O'Brien. La hija de Ravi Shankar, colaborador directo de Harrison desde los 1960's, demostró su conocimiento del difunto Beatle, transmitiendo la paz y la espiritualidad que aquél siempre proyectaba, fuera en The Beatles o como solista.

La presentación sigue a las interpretaciones pasadas que homenajeaban al músico de parte de Paul Simon, Dhani Harrison (su hijo) y Beck, quien hizo una impresionante entrega de "Wah-Wah".